RUINAS CASTILLO ALDEIRE 24/12/11

viernes, 19 de febrero de 2010

ADORNOS DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA

Muchas veces me he puesto a pensar sobre tres Artículos de la Constitución Española que no sé donde encasillarlos, si dentro de su texto o más bien sacarlos al Preámbulo de la misma, porque no estoy seguro si se redactaron para formar parte de ella o se añadieron como adornos a un vestido para que aparezca más precioso y llamativo.

Son tres Artículos tan importantes que, si se cumplieran en su integridad, los españoles gozaríamos de un bienestar envidiable, tendríamos una economía saneada y duradera y nuestros Representantes Políticos tendrían tiempo de dedicarse a redactar Leyes mas justas y no a estar enfrentados unos con otros por la enorme crisis económica que padecemos y por el número de parados existente.

Son los tres Artículos que, en los casi 32 años de Constitución, menos se han cumplido y a los que menos importancia se les ha dado.

El primero de ellos es el Artículo 14 de nuestra Constitución que dice así:

“Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Viendo a diario las noticias de los diferentes medios de comunicación social no llego a comprender totalmente el contenido de este Artículo ya que es vilipendiado muy a menudo por el mal uso que de él se hace por los mismos Jueces que lo aplican con todo su rigor si se trata de frágiles eslabones y si los eslabones está cubiertos de grandes fortunas o rodeados de Poder, se ejerce una más suave justicia, a pesar de ser los mismos quienes la reparten para los unos y para los otros.

Pero qué mejor que un ejemplo para llegar a comprender íntegramente lo que está en la calle, en boca de todos, siendo una de las causas por la que la mayoría de la gente pierde su confianza en este tercer Poder del Estado que es la Justicia.

El día catorce de Febrero pasado, leí en el periódico digital de EL PAIS, un reportaje cuyo título escrito por José María Irujo es el siguiente: “Roldán sale libre con su botín. Luis Roldán cumplirá en marzo su condena de 31 años de prisión. El ex jefe de la Guardia Civil se va sin devolver nada y con la mayor parte de su botín intacto, unos 14 millones de euros. EL PAÍS revela cómo ha salvado su fortuna”.

Me quedé sorprendido porque de los 31 años a que le habían condenado sólo iba a cumplir 15 y además no devolvía la mayor parte de lo robado y que lo poco recuperado era lo que “Los jueces han logrado recaudar en el procedimiento civil 1.646.845 euros con el embargo de cuentas corrientes y la subasta de algunas de sus propiedades intervenidas en España, 6 de sus 15 pisos, una cantidad que sólo representa el 8,7% de los 19 millones de euros que adeuda al Estado”, sigue comentando el comentarista de EL PAIS.

Ante tales hechos sentí una profunda e inmensa tristeza al pensar, que la Justicia había fallado, que las Leyes que tenemos están desfasadas o que, después de casi 32 años de Constitución, nuestros Gobiernos los habían pasado por alto a pesar de se Gobernantes de diferente color.

Como en una película pasaron por mi pensamiento las personas que han estado y siguen estando en las cárceles por haberse apropiado, no de dinero para enriquecerse, sino de pequeñas cantidades de alimentos para dar de comer a su familia o de algunas prendas para vestirla. No quise pensar en la posibilidad de que algunos de los más de cuatro millones de parados se vieran abocados a recurrir a este mismo método y en lo que les espera, si los cogen, sabiendo que todo el peso de la Justicia SI recaerá sobre ellos. También me vino a la mente aquellos, que por ser jóvenes, le dan “jaque mate” a la Justicia, con mucha frecuencia, sin que ésta pueda hacerles nada.

Pero lo que me revolvió el estómago fue comprobar la gran cantidad de chorizos escondidos, bajo las siglas de todos los Partidos Políticos, para enriquecerse a costa de todos los españoles. Son pícaros y escurridizos y esperan el momento oportuno para retirarse sin que nadie se entere de sus fechorías. Estos aprovechados se encuentran repartidos por todas partes, encontrándose mayoritariamente entre aquellos que ostentan o han ostentado el Poder, como se ha comprobado en Andalucía, Cataluña, Valencia, Madrid, Baleares, entre otras Comunidades Autónomas

Después de hacerme todas estas reflexiones, en las que constato que siempre los más débiles salen condenados y los mas poderosos casi siempre absueltos, sólo me queda lanzar al aire las siguientes preguntas por si alguno de nuestros Representantes quiere hacerse eco de ellas y llevarlas al Parlamento

¿A qué esperan sus Señorías para modificar nuestro Código Penal y agregarle solamente una frase, como esta, que diga claramente: “la cárcel será el domicilio habitual de aquel que robe, (o se apropie de lo ajeno), y permanecerá en ella hasta que restituya íntegramente todo lo sustraído”? y

¿Existía algún impedimento para no haber podido añadirle ese pequeño párrafo al Código Penal que habría hecho devolver al SEÑOR LUIS ROLDAN los más de 14 millones de euros, no encontrados, aún reconociéndosele las propiedades que posee en España y en el Extranjero, según se publica en dicho reportaje del Periódico EL PAIS?.

¿Que sueldo ha ganado este Señor, por llamarlo de alguna manera, por cada día que ha permanecido en la cárcel y cuanto le ha costado, al Gobierno, a todos los españoles, por cada día que ha permanecido encerrado?

¿Cuantas personas que están en el Paro podrían haber salido de él y beneficiarse de esa escalofriante cantidad?
Personalmente sigo pensando que de no añadirle al Código Penal ese párrafo, este Artículo 14 de la Constitución seguirá siendo un adorno, igual que estos otros dos, que nunca llegarán a cumplirse, porque no existe voluntad de cumplirlos por los políticos que nos han gobernado y nos siguen gobernando.

Artículo 35-1 de la misma que dice:
“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libe elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”

y continúa el Artículo 47:
“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los Poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

¿Donde está el trabajo y la vivienda prometida en la Constitución? ¿Se llegarán a ver realizados, alguna vez en la vida, estos dos Artículo en toda su integridad?

¿Se acuerdan sus Señorías del inmenso número de parados, la mayoría jóvenes que no pueden formar familia por no tener trabajo ni ingresos para adquirir una vivienda?

Creo que sólo un milagro como el de “la multiplicación de los panes y los peces” podrá llegar a que esos Artículos se hagan realidad, pero de momento seguiré esperando a que llegue ese milagro ya que está a la vista que nuestros Representantes nunca se pondrán de acuerdo y ni se unirán una sola vez para que se cumplan. Todos los días nos cuentan, por no decir nos cantan, el mismo estribillo: “Nuestra mayor preocupación son los parados, los jubilados, las viudas,....... etc.etc... y por ellos estamos haciendo un gran esfuerzo.........” ¿Esfuerzo? ¿En qué?

¡No veo a ningún político con el agua al cuello al final de mes, como se ve la mayoría de los españoles de a pié, ni he sentido nunca en las noticias que da la Televisión, que a ninguno de ellos se le haya inundado su casa! ¡Puede que sea la suerte que también los premia en esto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario