RUINAS CASTILLO ALDEIRE 24/12/11

sábado, 23 de octubre de 2010

¿PELIGRAN LAS FUTURAS PENSIONES?

Desde que este Gobierno se ha empecinado en subir la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, el período para el cálculo de las pensiones desde los 15 a los 20 y tener 40 años cotizados para tener derecho a la pensión completa que a cada trabajador le corresponda, según las cotizaciones que a lo largo de toda su vida laboral haya realizado, no dejo de pensar en esos futuros pensionistas, si es que llegan a conseguirlo, porque por más cuentas que hago no me llegan a cuadrar.

Me pregunto quienes van a ser los que lleguen a tener 40 años cotizados para esa fecha si, en su mayoría son jóvenes con treinta y tantos años, los que se encuentran en paro forzoso, unos porque después de haber finalizado su carrera no pueden ejercerla al encontrarse con todas las puertas cerradas y otros porque no tienen ni la más remota posibilidad de que nadie los contrate para trabajar indefinidamente.

Si jubilamos más tarde a las personas en un mercado laboral que arrastra, a la fecha de hoy, 5.000.000 millones o más de parados, ¿Como vamos a reincorporar al trabajo a muchos de ellos si no se dejan libres esas plazas de personas mayores al obligarles a trabajar dos años más? ¿No sería mejor dejar la edad de jubilación donde está?

Se nos dice machaconamente que la Seguridad Social dentro de poco no podrá auto-financiarse porque se están reduciendo sus ingresos y el superávit anual cada vez es más pequeño. Pero no se nos explica donde están todos esos miles de millones de euros que ha tenido de superávit desde el año 2003, fecha en que se creó el Fondo de Reserva de la Seguridad Social o Hucha de las Pensiones que “es una Caja en la que el Gobierno debe ir metiendo todos los años el superávit de la Seguridad Social” para que el Estado pueda financiar el Sistema de Protección cuando entre en números rojos.

El Periódico Libertad Digital, con fecha 10 de Junio de 2010, publica un Artículo de Lorenzo Ramírez titulado: “EL GOBIERNO SE JUEGA LA HUCHA DE LAS PENSIONES COMPRANDO DEUDA ESPAÑOLA” y continúa: “El Gobierno ha usado la Hucha de las Pensiones para comprar Deuda Pública al Tesoro y logra dinero para mantener su errática política de gasto. Ha vendido Bonos de Francia y Alemania (que son más seguros) para comprar españoles (que son más rentables). Esto es Ilegal”.

¿Como es posible que el Gobierno se haya jugado la Hucha de las Pensiones comprando Deuda Española, yendo en contra de la Ley 28/2003, de 29 de Septiembre, Reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que establece que el Fondo sólo puede invertir en deuda “que tenga la máxima calidad crediticia”, y la española desde enero de 2009 ya no lo es?

Seguro que la mayoría de los cotizantes actuales se estarán haciendo esta pregunta: Si llego a jubilarme, ¿Existirán para entonces Pensiones de la Seguridad Social? Y si no llegaran a existir ¿Para qué cotizo?

Es indignante que siempre les toque perder a los trabajadores parados, a los pensionistas, a los más débiles de toda la cadena humana. Espero que pronto volvamos a la normalidad en la que la gente tenga trabajo, piense en comprarse una vivienda sin miedo a no poder pagarla, a tener una familia con retoños a su alrededor y a olvidar esta pesadilla por la que ahora estamos atravesando.

Si los políticos bajaran de las nubes, pusieran sus pies en el suelo y vieran como sus zapatos se llenan de polvo como a los demás humanos, miraran a sus semejantes cara a cara, seguro que otro gallo nos cantaría a todos.

6 comentarios:

  1. Muy buenas Juan.

    Para que los politicos hicieran algo con sentido tendrian que tener un sueldo como el resto de los trabajadores a los que nos ha quitado un % de nuestro misero sueldo de 1.086 E-y tantas otras cosas q hacemes cotidianamente los de a pie.Pero como eso no va a suceder pues seguiran haciendo lo q les parezca.

    Sigue publicando art. pq yo los seguire.

    Un saludo, Serafin.

    ResponderEliminar
  2. pues que llevas toda la razon del mundo pero como dice serafin para eso el gobierno deberia cambiar el chic y darse cuenta de lo que nos estan haciendo pero para eso deberian tener el mismo sueldo que tenemos de media todos los españoles y que tuvieran que vivir con los mismos problemas que tenemos hoy en dia cualquiera,pero eso NUNCA LO VAN HACER,asi que estoy de acuerdo contigo y lo que dice Serafin,asi que seguiran en esa nube y sus zapatos le seguiran limpios porque nuncan los pondran en el suelo para llenarselos de polvo,un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Los politicos no están preocupados por su futuro ni por la crisis economica porque ellos nunca la tendrán. Si cambia el gobierno (Dios lo quiera) o si no, ellos seguiran "chupando del bote", porque en caso de que ZP no saliera elegido de nuevo, le quedaria una pension vitalicia (a el, a los ministros, etc) que para nada es incompatible con ningun otro tipo de trabajo y se dedicará a escribir libros, dar conferencias, o a lo que le de la gana, con su paga mensual garantizada de por vida, o probablemente habrá hecho un pacto con alguna gran empresa electrica del pais (a cambio de subirnos el impuesto de la luz cada año) para ser un ejecutivo de la misma, con un sueldazo y su pension vitalicia por supuesto. ES UNA VERGÜENZA COMO ESTÁ TODO.

    ResponderEliminar
  4. Como siempre agudo y acertado, la pena es que como ciudadana no veo una alternativa de gobierno, valiente y diferente, todo es mas de lo mismo, quizás porque todos estamos esperado que nos dicen los alemanes con su presidenta al frente para poner las soluciones que ellos consideren oportunas los unos para actuar en consecuencia y los otros para criticar, las políticas sociales no están de moda, manda, piensa, actúa y crea opinión un capital incruento, materialista y que fagocita todo lo que pasa por su lado todo lo que toca Como siempre y es una opinión muy personal nos arrepentiremos tarde de seguir todas estas consignas.
    Un abrazo Menchu

    ResponderEliminar
  5. Gracias por vuestros comentarios que me ayudan a seguir escribiendo estos artículos que pueden ser acertados o no pero que creo reflejan la cruda realidad en que vivimos. A los que comentais mis artículos como "Anónimo" os digo que yo no me enfado porque se me critique aquello en lo que no se esté de acuerdo con mi forma de hacerlo pero también os digo que no os puedo agradecer personalmente vuestros comentarios ni el tiempo que le dedicais a leerlos.De todas formas os doy las gracias a todos por vuestros constructivos comentarios. Un abrazo: Juan Montes.

    ResponderEliminar
  6. Querido Juan gracias a ti por estimular nuestra conciencia social, estemos o no de acuerdo con tu opinión eso es otra cosa te leemos y es estupendo, esto genera unos comentarios que acertados o no son los nuestros.
    Ya sabes lo que te dije en la presentación del libro de Juanjo somos muchos los que estamos esperando ver ya algo tullo en la calle.
    Y otra cosa y esto que valla para todos los que hacemos visitas a este sistema de comunicación y que además estamos en Aldeire!!Por Dios todo esto se habla divinamente en el bar y con un buen vinillo que nos estimule las ideas!!, No perdamos las buenas costumbres.

    ResponderEliminar